Japonés formal : Introducción
El japonés que estuvimos aprendiendo hasta ahora es perfecto si tenés 5 años. Desgraciadamente se espera de los adultos que, para dirigirse a determinado tipo de personas, utilicen una versión más formal del idioma (a la que se denomina 丁寧語). La gente con la que se utiliza el 丁寧語 son basicamente personas de estatus social superior al nuestro y gente con la que no se tiene confianza. El saber cuándo utilizar un tipo de idioma u otro es, sobre todo, una cuestión de 'sentimiento'. Sin embargo, lo mejor es utilizar una forma con cada persona.
Más adelante (puede que mucho más adelante) vamos a aprender una versión del idioma todavía más formal denominada lenguaje honorífico (尊敬語) y lenguaje humilde (謙譲語). Va a ser mucho más útil de lo que pueda parecer en principio, ya que determinadas personas como los recepcionistas se van a dirigiar a vos de este modo. Pero, por ahora, concentrémonos nada más que en el 丁寧語, que es la base del 尊敬語 y del 謙譲語.
Afortunadamente, no es difícil transformar el idioma coloquial en formal. Puede haber ligeros cambios en el vocabulario (por ejemplo, en el idioma formal, 'sí' y 'no' pasan a ser 「はい」 e 「いいえ」 respectivamente) y, obviamente, en el idioma formal no se utilizan determinados gobi que son muy coloquiales (no te preocupes, todavía no nos hemos ocupado de ellos). Resumiendo, la única diferencia importante entre el habla formal y el habla coloquial aparece al final de las frases. No vas a poder saber si una persona te está hablando en idioma formal o coloquial hasta que termine la frase.
La raíz de los verbos
Reglas para obtener la raíz de los verbos
- verbos -ru - Quitar 「る」
例) 食べる→ 食べ - verbos -u - El último sonido vocal pasa, de ser / u /, a ser / i /.
例) 泳ぐ→ 泳 ぎ - Excepciones - 「する」 pasa a ser 「し」 y 「 くる」 se vuelve 「き」.
Un método muy especializado y limitado para crear nombres a partir de verbos es utilizar la raíz. Mientras que la partícula 「の」 nos permite hablar de los verbos como si fuesen nombres, la raíz convierte los verbos en nombres. De hecho hay casos en los que se utiliza la raíz más frecuentemente que el propio verbo. Por ejemplo, la raíz de 「怒る」(いかる) se usa mucho más que el propio verbo.
La película, "Puños de Furia" se traduce como 「怒りの鉄拳」 y no 「怒る鉄拳」. De hecho, 「怒る」 se lee más bien 「おこる」, un verbo completamente diferente con el mismo significado ¡y kanji! Hay una serie de nombres específicos (tales como 「休み」) que son en realidad raíces de verbos utilizadas como nombres normales. Sin embargo, por lo general no podemos convertir cualquier verbo en nombre.
Por ejemplo, la frase siguiente está mal:
(誤) 飲みをする。- (Esta frase tiene sentido, pero nadie habla así)
Sin embargo, una estructura gramatical muy útil, que funciona de modo general para las raíces de todos los verbos, es utilizar la raíz como objetivo con un verbo de movimiento (casi siempre 「行く」 y, en este caso, 「来る」). Esta estructura gramatical significa "ir o venir a hacer [algún verbo]".
Acá te dejo un ejemplo:
(1) 明日、映画を見に行く。- Mañana, ir a ver película.
「見に」 es la raíz de 「見る」 en combinación con la partícula de objetivo 「に」.
La partícula de dirección 「へ」 suena como si uno estuviese literalmente yendo o viniendo de alguna parte, mientras que la partícula 「に」 implica que vienes o vas con el propósito de hacer algo.
(1) 昨日、友達が遊びへきた。
- Ayer, amigo vino a una actividad de jugar. (Suena un poco raro)
(2) 昨日、友達が遊びにきた。
- Ayer, (mi) amigo vino a jugar.
La expresión 「楽しみにする」 que significa "tener muchas ganas de" está formada a partir de reglas gramaticales como ésta, pero es un caso especial y debería considerarse una frase hecha.
También a veces se unen a la raíz otros verbos para formar nuevos verbos. Por ejemplo, cuando 「出す」 va unido a la raíz de 「走る」, que es 「走り」, se obtiene 「走り出す」 que significa "salir corriendo". Otros ejemplos erían 「切り替える」, que significa "cambiar a otra cosa ", y 「付け加える」, que significa "añadir una cosa a otra". Podés ver cómo se combinan los significados de los dos verbos para crear el nuevo verbo combinado. Por ejemplo, 「言い出す」 significa "empezar a hablar" ya que combina los significados "hablar" y "salir". En esto no hay reglas generales, solo hay que memorizar estos verbos combinados como verbos independientes con plenos poderes.
Cosas escritas en un contexto formal, como artículos de periódico, utilizan también la raíz como verbo de unión.
Utilizando 「~ます」 para hacer que los verbos sean formales
Naturalmente, la razón por la que saqué el tema de la raíz del verbo es aprender a conjugar verbos a su forma formal... la forma masu. La forma masu siempre debe aparecer al final de una frase completa, y nunca dentro de una frase subordinada modificadora. Cuando aprendamos frases compuestas veremos que también cada sub-secuencia de la frase compuesta puede terminar en la forma masu.
Para conjugar verbos a la forma masu, dependiendo del tiempo, se añaden diferentes conjugaciones de 「ます」 a la raíz . Acá tienes una tabla.
(Click en la imagen para agrandar)
(1) 明日、大使館に行きます。
- Mañana, voy a ir a la embajada.
(2) 先週、ブルノに会いましたよ。
- Sabés, me encontré a Bruno la semana pasada.
(3) 晩ご飯を食べませんでしたね。
- No cenaste ¿verdad?
(4) 面白くない映画は見ません。
- Con respecto a películas no interesantes, no las miro (recordar que puede ser presente o futuro dependiendo del contexto que se le quiera dar)
Utilizando 「です」 para todo lo demás
En el caso de frases que no terminen en un verbo-ru o en un verbo-u lo único que hay que hacer es añadir 「です」 o 「でした」. También se puede hacer esto con palabras que sustituyen a nombre (「の」 y 「ん」) tratándoles simplemente como a nombres normales. Otra cosa importante que hay que recordar es que si hay un 「だ」 declarativo, hay que quitarlo. Para mostrar educación me imagino que no se pueden decir las cosas de una forma tan directa como lo hace 「だ」. Como en el caso de la forma-masu, esto debe ir también al final de una frase completa. Acá tenés un cuadro que ilustra las conjugaciones.
(Click en la imagen para agrandar)
Ejemplos
(1) 子犬は とても好きです。
- Con respecto a los perritos, me gustan mucho. (La traducción más natural es que a alguien le gusten mucho los cachorros, pero no hay contexto suficiente para descartar la opción de que a los cachorritos les guste mucho algo.)
(2) 昨日、時間がなかったんです。
- Era que ayer no había tiempo.
(3) その所はあまり静かじゃないです。
- Sabés, ese lugar no es tranquilo.
(4) 先日に見た映画は、とても面白かったです。
- La película que ví el otro día fue muy interesante.
Comparando con la realidad
En numerosas ocasiones he oído decir que la conjugación de la forma negativa del presente que aparece acá no es una conjugación "oficialmente" correcta, y que la conjugación que se considera más "correcta" es reemplazar la parte 「ないです」 por 「ありません」. La razón es que la forma negativa formal del verbo 「ある」 no es 「ないです」 sino 「ありません」. Por lo tanto, 「かわいくない」 se convierte realmente en 「かわいくありません」 y 「静かじゃない」 se convierte en 「 静かじゃありません」.La realidad del japonés actual es que lo que se supone que es la conjugación "oficial" suena más bien rígida y formal. En la conversación diaria normal se utiliza casi siempre la conjugación que presentamos acá. Aunque hay que utilizar las conjugaciónes más formales para trabajos escritos en los que se utiliza el japonés formal, no lo vas a escuchar en conversaciones reales. En conclusión, recomiendo estudiar y familiarizarse con ambos tipos de conjugaciones.
(Click en la imagen para agrandar)
Ejemplos
(1) その部屋はあまり静かじゃないですよ。- Sabés, esa habitación no es muy tranquila.(2) その部屋はあまり静かじゃありません。- Sabés, esa habitación no es muy tranquila.
「です」 NO es lo mismo que 「だ」
A muchos de los que hayan dado clases de japonés les habrá dicho probablemente que 「です」 es la versión formal de 「だ」. Sin embargo, quiero señalar acá algunas diferencias fundamentales y las razónes por la que son, de hecho, cosas absolutamente diferentes. Es imposible llegar a explicar del todo las razones por las que son fundamentalmente diferentes sin hablar de estructuras gramaticales que están todavía por ver, de modo que me gustaría dirigir esto a aquellos que han empezado ya a estudiar japonés y se les ha dicho erróneamente, que 「だ」 es la versión informal de 「です」. Si sos nuevo en esto podés saltarte esta parte.Estoy seguro de que, a estas alturas, la mayoría de ustedes aprendió ya la expresión 「そう」 . Hay cuatro formas de formar una frase completa utilizando el verbo de ser o estar con 「そう」 para construir una frase que signifique: "así es" .
Formas diferentes de decir "así es" o "eso es"
(1) そう。
(2) そうだ。
(3) そうです。
(4) そうでございます。
El primer 「そう」 es el estado de ser implícito y
「そうだ」 es el declarativo. Como dije antes, el que no-afirma y que no se
pronuncia
con fuerza
「そう」 lo utilizan las mujeres, mientras que el
「そうだ」 dicho con más firmeza lo utilizan frecuentemente los hombres.
「そうです」 es la versión formal de
「そう」, que se forma añadiendo 「です」 al nombre.
「そうです」 no es la forma formal de
「そうだ」 en la que se reemplaza 「だ」 por 「です」. Y voy a explicar por qué.
Si lo que queremos es convertir esa frase en pregunta en lugar de preguntar: "¿es así?" se puede hacer de muchas formas, veremos algunas más adelante.
Formas diferentes de preguntar: "¿Es así?, ¿es eso?"
(1) そう?
(2) そうか?
(3) そうですか?
Como ya expliqué con anterioridad, el 「だ」 se utiliza para declarar lo que uno considera un hecho. Por lo tanto, 「そうだか?」 no es un forma válida de plantear una pregunta, porque es, a la vez, declarar un hecho y hacer una pregunta. Pero el hecho de que 「そうですか」 sea una pregunta válida demuestra que 「です」 y 「だ」 son esencialmente diferentes. 「そうです」, al indicar respeto y humildad, no es tan asertivo, y es la versión formal de 「そう」 sin más.
Aparte de la diferencia de matiz entre 「だ」 y 「です」, otra diferencia clave es que 「だ」 se utiliza en diversas construcciones gramaticales para definir una frase subordinada. Por otra parte, 「です」 se utiliza solo al final de una frase para referir un estado-de-ser formal.
Considérense, por ejemplo, las dos frases siguientes
(正) そうだと 思います - Creo que es así.
(誤) そう
「そうだと思います」 es válida, mientras que 「そうですと思います」 no lo es porque 「です」 solo puede ir al final de la frase. 「です」 solo puede estar en una frase subordinada cuando es una cita directa de lo que alguien ha dicho, como la siguiente:
(1) 「はい、そうです」と答えた 。
En conclusión, reemplazar 「です」 por 「だ」 pensando que la una es el equivalente formal de la otra, o vice-versa, puede dar lugar a frases gramaticalmente incorrectas. Es mejor pensar en ellas como cosas totalmente diferentes (porque lo son).