Condicionales (と、なら、ば、たら)



Cómo decir "si" en Japonés

Toda esta sección está dedicada a aprender a decir "si" en japonés. Ojalá fuera tan fácil como en castellano. En japonés hay cuatro (si,leíste bien ¡cuatro!) formas de decir "si". Afortunadamente, las conjugaciones son pocas y fáciles, sobre todo debido a que no hay que pelearse con los tiempos verbales.

 



Expresar una consecuencia natural usando 「と」

Primero vamos a ocuparnos del tipo más simple de "si", se trata del condicional que expresa una consecuencia natural. Esto significa que si sucede [X] entonces sucederá [Y], punto. Se trata de algo incuestionable. Si suelto una pelota, se caerá al suelo. Si apago las luces por la noche, se pondrá todo oscuro. Podemos expresar este tipo de condición mediante el siguiente formato. La condición tiene que ser un verbo ser y estar  explícito o una acción. Esto significa que los sustantivos no-conjugados y los adjetivos -na terminarán por 「だ」(de nuevo). Tal vez esto sea así para evitar confusiones con la partícula 「と」
Reglas para el uso del condicional 「と」
  1. Añadir 「と」 a la condición y, a continuación, el resultado que se producirá si se satisface la condición.
    = [Condición] + と + [Resultado]
  2. El verbo ser y estar debe ser explícito
    = [Verbo ser y estar] + と + [Resultado]


Ejemplos

(1) ボール落す落ちる
- Si soltás la pelota, se va a caer. 


(2) 電気消す暗く なる
- Si apagas las luces ,se pondrá oscuro. 


Estos ejemplos han sido diseñados para que podamos ver cómo actúa 「と」 expresando una consecuencia natural. En el caso de que la afirmación no sea una consecuencia natural en sí misma, 「と」 informará al oyente de que, a pesar de ello, se considera que se trata de una consecuencia muy natural. 


(1) 学校行かない困るよ。
- Si no vas a la escuela seguro que te vas a meter en problemas. 


(2) たくさん食べる太るよ。
- Si comes mucho, seguro vas a engordar. 


(3) アラビア語の先生だときっと年上なんじゃないですか?
- Si es un profesor de árabe seguro que es mayor edad ¿verdad? 


La parte "seguro" es el significado implícito aportado por 「と」. Lo que dice el hablante es que, en esa situación, la condición que viene a continuación se dará pase lo que pase.

 



Condicionales contextuales usando 「なら(ば)」

Otro tipo de "si" relativamente fácil de entender es el condicional contextual. Podés usar esta partícula para expresar qué es lo que va a suceder dado un determinado contexto. Por ejemplo, si lo que quieres decir es: "Bueno, si todos van yo voy también" habrá que usar el condicional 「なら」 porque lo que estás diciendo es que irás en el contexto de que todos los demás vayan también. El condicional contextual siempre necesita de un contexto. Lo vas a utilizar, por ejemplo, para decir cosas como: "Si es de eso de lo que hablas..." o "Si ese es el caso, entonces..." 

En un sentido se trata de explicar lo que ocurriría en el supuesto de que se cumpla una determinada condición. En otras palabras, se trata de decir: "si se da un determinado contexto esto es lo que sucederá". En las traducciones al español de los ejemplos se expresa como "si se da que". 

El 「なら」 va unido al contexto en el que se da el condicional. El formato es el mismo que el 「と」 condicional, sin embargo, no hay que añadir el 「だ」 declarativo.
Reglas para usar el condicional contextual 「なら」
  1. Añadir 「なら」 al contexto en el que el condicional tendría lugar
    = [Contexto Supuesto] + なら + [Resultado]
  2. No hay que añadir el 「だ」 declarativo.


Ejemplos

(1) みんな行くなら行く
- Si se dá que van todos yo también voy. 


(2) アリスさん言うなら問題ないよ。
- Si se da que Alicia-san lo dice, ningún problema. 


アリス: 図書館どこですか。 - ¿Donde está la librería?
ブルノ: 図書館ならあそこ です。- Si se da que estás hablando de la librería, entonces, está por ahi. 




Lo que viene a continuación es incorrecto.
(誤) 図書館ならあそこです。 



Podés preferir utilizar 「ならば」 en lugar de 「なら」, que significa exactamente lo mismo solo que es más formal.

 



Condicionales generales usando 「ば」

Este tipo de condicional expresa simplemente una condición "si", sin suposiciones o significados añadidos. Sin embargo, no puede usarse con sustantivos o adjetivos -na. La conjugación del 「ば」 condicional es muy fácil. Con los verbos, como en el caso de la forma potencial, se cambia la última u por una e, luego, en lugar de añadir 「る」, se añade 「ば」. Esta regla vale también para los verbos -ru. Fácil ¿no? En el caso de los adjetivos -i y de las formas negativas terminadas por 「ない」, se quita la última 「い」 y se añade 「ければ」.
Reglas de conjugación para 「ば」
  1. Para los verbos, como sucedía con la forma potencial, se cambia la última / u / por / e / y se añade 「ば」
    (例) 食べる →  食べれ食べれば
    (例) 待つ → 待て 待てば
  2. En el caso de los adjetivos -i o de las formas negativas terminadas en 「ない」, se quita la última 「い」 y se le une 「ければ」.
    (例) おかし →  おかしければ
    (例)   → なければ

Ejemplos

(1) 友達会えれば買い物行きます
- Si me encuentro con mi amigo ,vamos a ir de compras (lit. si puedo encontrarme con un amigo).

(2) お金あればいいね。
- Si tuviera dinero estaría bien ¿verdad? 


(3) 楽しければ行く
- Si es divertido ,voy a ir también. 


(4) 楽しくなければ 行かない
- Si no es divertido tampoco iré. 


(5) 食べなければ 病気なる よ。
- Si no comés te vas a enfermar.


 



Condicional pasado usando 「たら(ば)」

Yo llamo a éste condicional el condicional pasado, porque se forma a partir de la forma del pasado a la que se añade 「ら」. Normalmente se le llama el condicional 「たら」 porque, como todos los pasados terminan por 「た」, siempre terminan en 「たら」. Es, como el condicional 「ば」, un condicional general, excepto en que se puede utilizar también con sustantivos y adjetivos -na.


Reglas de conjugación para 「たら(ば)」
  1. Primero se pone el sustantivo, adjetivo o verbo en pasado y se le añade 「ら」
    (例) 自動 →  自動だった → 自動だったら
    (例) 待つ →  待った待ったら
    (例) 忙しい →  忙しかった忙しかったら

Ejemplos

(1) だったら遊び 行くよ。- Si estoy libre iré a jugar.
(2) 学生だったらお金ありませんね。 - Si es estudiante no tiene dinero ¿eh? 


En el caso de los adjetivos -i y de los verbos es difícil ver la diferencia entre los dos tipos de condicional, de modo que podés conseguir que tu vida sea más fácil haciendo como si fueran el mismo. Básicamente, el condicional 「たら」 se centra en lo que ocurre después de la condición. Esta es otra razón por la cual llamo a esto el condicional pasado, ya que la condición está "en el pasado" (no literalmente) y lo que nos interesa es el resultado, no la condición. El condicional 「ば」 por otra parte, se centra en la parte condicional.
Vamos a comparar la diferencia de matiz. 

(1) 友達会えれば 買い物行きます。 - Vamos a ir de compras, si consigo encontrarme con mi amigo.
(2) 友達会えたら 買い物行きます。 - Si consigo quedar con mi amigo, vamos a ir de compras. 


(1) お金あればいいね。- Estaría bien, si tuviera dinero ¿verdad?
(2) お金あったらいいね。- Si tuviera dinero, estaría bien, ¿verdad?


Junto con su contexto, la forma 「~たら」 suena más natural en ambos casos porque no parece que estemos centrándonos realmente en la condición misma. Es probable que estemos más interesados en lo que va a suceder una vez que nos encontremos con nuestro amigo o en lo estupendo que sería tener dinero.
El pasado condicional es el único tipo de condicional en el que el resultado puede tener lugar en el pasado. Puede parecer extraño que aparezca un "si" cuando el resultado ya ha tenido lugar. En realidad en este caso no se trata realmente de un "si", se trata solo de un modo de expresar sorpresa por el resultado de la condición. Esto tiene poco que ver con el condicional, pero lo explico acá porque la estructura gramatical es la misma. 

(1) 帰ったら 誰もいなかった
- Cuando volví a casa no había nadie allí! (resultado inesperado) 


(2) イタリア行ったらたくさん太りました
- Como consecuencia de ir a Italia, engordé un montón. (Resultado inesperado)

Podés decidir usar 「たらば」 en lugar de 「たら」 que significa exáctamente lo mismo, salvo que tiene un matiz más formal.

 



¿Dónde encaja 「もし」 en todo esto?

A lo mejor te fijaste en la palabra 「もし」 que significa "si" y te estés preguntando qué pinta en todo esto. Bien, si querés formular un condicional tenés que usar uno de los condicionales de que hablamos más arriba. 「もし」 es en realidad un suplemento que indica incertidumbre con respecto a si la condición es verdadera. Por ejemplo, podrías utilizarlo si querés hacer una invitación y no querés presuponer, como en el siguiente ejemplo.


(1) もしよかったら、映画行きますか?
- Si por casualidad te parece bien ir a ver una película? 


(2) もし時間ないなら、明日でも いいよ。
- Si se dá que no hay tiempo, mañana también está bien.(No hay seguridad de si hay tiempo o no)